Qué ver en Sevilla: 10 lugares imperdibles

Sevilla tiene un color especial dice la canción, y ¡cuánta razón!

Su gastronomía, su cultura y su gente hacen de Sevilla un destino top para una escapada de,

al menos, 3 días para poder disfrutarla sin prisa pero sin pausa.

Sevilla tiene tanto de todo que se hace complicado elegir solo 10 cosas imperdibles pero estas son las nuestras:

1- Cruzar el Puente de Triana​

Esto es lo que se dice un planazo para una tarde cualquiera, disfrutar de un paseo al borde del Río Guadalquivir, cruzar el puente de Triana y admirar las magníficas vistas.

Perderte por las callejuelas del Barrio de Triana pasando por los restos del Castillo de San Jorge, la calle Betis, donde nació Ana Ruiz Hernández madre de Machado, o visitar la Capilla de los Marineros de donde es la Hermandad de Triana, son tres de las cosas que debes hacer si decides pasear por esa zona.

Para acabar, puedes hacer una parada en el Mercado de Triana y aprovechar para cenar algo de tapeo. ¡Que aproveche!

2- Visitar la Torre del Oro

La Torre del Oro es uno de los puntos de interés de la ciudad. Mide 36 metros de altura y 15,2 metros de diámetro y está al lado del río Guadalquivir. Esta torre, junto con la Torre de Plata, formaban parte de la muralla que protegía la ciudad de Sevilla. A día de hoy, en su interior hay un Museo Naval.

Seguro que te lo estás preguntando y sí, se puede visitar. El precio de la entrada es de 3 € y su horario de apertura es de lunes a viernes de 9:30 a 18:45 h y los sábados de 10:30 a 18:45 h.

3- Pasear por la Plaza de España

La Plaza de España de Sevilla fue considerada el segundo monumento más espectacular del mundo en la lista de Tripadvisor, después del Templo de Angkor Wat, en Camboya, y no es de extrañar, ya que es impresionante en todos los sentidos. Algo curioso es que están presentes las provincias de España en los 48 bancos que rodean la plaza. Sí, 48 porque cuando se construyó en Canarias solo había una y porque Sevilla no forma parte de ese conjunto sino que está representada en otros 4 murales de la plaza.

Su gran fuente central, los 4 puentes que unen la plaza central y el canal que lo rodea, que se puede recorrer en barca, hacen que esta plaza sea la más especial de la ciudad, sin duda.

Es muy probable que tengas algún coro rociero como banda sonora, ya que muchos se agrupan en la plaza. Si tienes la suerte, aprovecha y disfruta de su arte.

Dato curioso: ¿sabías que esta plaza aparece en la película Star Wars: el ataque de los clones?

4- Comer en la Taberna Álvaro Perejil

Como sabréis, nos encanta comer y nos gusta aún más comer rico… Cuando planeábamos el viaje a Sevilla, muchos nos recomendasteis comer o cenar en la Taberna Álvaro Perejil, uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad. Algunos nos habían hablado mal del servicio pero, aún así, quisimos probar y… ¡qué gran decisión! Incluso repetimos porque una vez no fue suficiente.

Recomendaciones: Tortillita de camarones, huevos rotos con chistorra ibérica, montadito de pringá, croquetas de pringá… Y, para beber, vino de naranja. ¡Delicioso!

Te sirven los platos muy rápido y el ambiente es muy agradable, tanto en la terraza como en su interior.

5- Subir al Mirador de las Setas

¿Setas? Sí, setas, por la forma característica de hongos que tiene. Es la estructura de madera más grande del mundo con 250 metros de pasarela y 29 metros de altura.

Sevilla es una ciudad de edificios no muy altos, por lo que desde el Mirador de las Setas se tiene una vista 360 de la ciudad, se ve toda, todita, incluso más, como el área de Aljarafe, situado a las afueras.

Es un lugar perfecto para tomar las fotografías más originales y dar un paseo de lo más relajante en las alturas.

La entrada cuesta 5 € y puedes comprarla directamente en su taquilla o previamente online en este enlace.

6- Visitar la Plaza del Cabildo

Aunque tiene 3 accesos que se cierran por la noche, nos costó un rato descubrir cómo llegar a esta preciosa plaza a través de un oscuro pasadizo. Esta Plaza interior semicircular llena de columnas y arcos es una auténtica obra de arte, de esas para quedarte maravillado/a durante unos minutos.

Sin duda, ambos artistas, el arquitecto Joaquín Barquín y Barón y el pintor sevillano José Palomar, quien decoró al fresco sus arcadas, consiguieron crear una plaza única que no podrás remediar fotografiar.

Por cierto, los domingos se celebra ahí el mercadillo de filatelia, digno de visitar.

7- Maravillarte con la Giralda

La Giralda es torre del campanario de la Catedral de Santa María de la Sede de Sevilla y tiene 104 metros de altura

Es el símbolo más característico de Sevilla y no es de extrañar que en 1987 fuese declarada Patrimonio de la Humanidad.

Desde fuera es espectacular, tiene la estructura clásica de los alminares almohades, muy utilizada durante siglos en la mayoría de los campanarios mudejares.

Algo curioso es que las rampas de subida son de tal tamaño que cabían incluso los caballos.

Si quieres entrar y ver todos los detalles, se puede visitar por 9 €/entrada, aunque, ATENCIÓN: los lunes de 16:30 a 18 h la entrada es gratuita.

Dato curioso: recientemente se ha descubierto que su color original era el rojo.

8- Perderte por el Barrio de la Judería

La Judería era el barrio habitado por los judíos desde la reconquista de Sevilla llevada a cabo por Fernando III en 1248 hasta 1492, cuando los Reyes Católicos los expulsaron y los obligaron a la reconversión al cristianismo.

Si quieres aprovechar al máximo de este barrio con encanto, debes empezar por la calle Ximenez Enciso, pasar por la Iglesia de Santa María la Blanca, la c/ Levíes, la Iglesia de San Bartolomé, el Convento de Madre de Dios, la c/ Fabiola, la Catedral Capilla Real, la c/ Judería, la c/ Agua y la c/ Vida, paso obligado entre la Catedral, el Alcázar y los Jardines de Murillo. También debes pasar por la c/ Susona, la plaza de Santa Cruz y terminar en el aparcamiento Cano y Cueto, donde se encuentra una antigua necrópolis hebrea.

Dato curioso: en el barrio de Santa Cruz, que forma parte de la Judería, encontrarás la c/ Mariscal, que une la plaza de Refinadores con la calle Doncellas, considerada la calle más estrecha de Sevilla, con 101 cm de ancho.

 

9- Descubrir la Catedral

La Catedral de Sevilla es el mayor templo católico de estilo gótico del mundo.

Aunque tiene muchas puertas, se accede por la Puerta del Príncipe.

No puedes perderte el recorrido por sus capillas, llenas de obras de arte y patrimonio artístico, concretamente más de 600 obras de todos sus estilos: islámico, renacentista, barroco, neobarroco… con un incalculable valor cultural.

Si quieres visitarla, puedes comprar la entrada anticipada en este enlace. Puedes elegir entre visitar la Catedral y la Giralda, las Cubiertas de la Catedral o hacer una visita más completa por toda la Catedral viendo sus obras maestras.

Además, dentro puedes ver su famoso Patio de los naranjos.

Dato curioso: en Sevilla hay alrededor de 40.000 naranjos que producen ese olor a azahar cuando están el flor, dan sombra en los días de más calor, sirven de nido para pájaros… además de muchos otros aspectos positivos pero no, no cojas una de las naranjas para comer al momento, pues estas son demasiado amargas. Es mejor comerlas en mermelada y en otras recetas como el vino de naranja u otros licores.

10- Ver El Real Alcázar

El Real Alcázar de Sevilla fue declarado Patrimonio de la Humanidad y es el Palacio Real en activo más antiguo de Europa. Se utiliza para alojar a miembros de la Casa Real o personajes relevantes que visitan la ciudad, aunque también es un lugar de interés turístico.

Este palacio se empezó a construir en la Edad Media, durante la época islámica y después de la conquista cristiana. Es por eso que en él podemos ver elementos arquitectónicos de todas estas épocas, además de otras renacentistas y barrocas.

Dato curioso: ¿sabías que el Real Alcázar de Sevilla fue escenario de Juego de Tronos? Las escenas de Dorne en la quinta temporada fueron prácticamente rodadas en su totalidad ahí, como escenario principal de los Jardines del Agua.

 

Como te hemos comentado en más de una ocasión, creemos fundamental hacer algún tour en las ciudades que no conocemos. Son una forma rápida, práctica y divertida de descubrir muchas de las curiosidades del destino. Los Free Tours son una opción perfecta. Nosotros lo hicimos con Sevilla Free Tours. ¡Muy recomendables!

Estos son para nosotros los 10 imperdibles de Sevilla, lugares a los que volveremos si visitamos de nuevo la ciudad. ¿Has visitado estos lugares? ¿Añadirías alguno más a la lista? ¡Cuéntanoslo en los comentarios!