8- Perderte por el Barrio de la Judería
La Judería era el barrio habitado por los judíos desde la reconquista de Sevilla llevada a cabo por Fernando III en 1248 hasta 1492, cuando los Reyes Católicos los expulsaron y los obligaron a la reconversión al cristianismo.
Si quieres aprovechar al máximo de este barrio con encanto, debes empezar por la calle Ximenez Enciso, pasar por la Iglesia de Santa María la Blanca, la c/ Levíes, la Iglesia de San Bartolomé, el Convento de Madre de Dios, la c/ Fabiola, la Catedral Capilla Real, la c/ Judería, la c/ Agua y la c/ Vida, paso obligado entre la Catedral, el Alcázar y los Jardines de Murillo. También debes pasar por la c/ Susona, la plaza de Santa Cruz y terminar en el aparcamiento Cano y Cueto, donde se encuentra una antigua necrópolis hebrea.
Dato curioso: en el barrio de Santa Cruz, que forma parte de la Judería, encontrarás la c/ Mariscal, que une la plaza de Refinadores con la calle Doncellas, considerada la calle más estrecha de Sevilla, con 101 cm de ancho.